
Consejos para dormir: 3 pasos para dormir mejor
Compartir
Muchos factores pueden perturbar un sueño profundo y reparador: desde el estrés laboral hasta las responsabilidades familiares o incluso una enfermedad. A veces hay que hacer algo para poder dormir lo mejor posible.
No siempre puedes controlar todos los factores que afectan tu sueño. Sin embargo, puedes ajustar tus hábitos que te llevarán a dormir mejor.
No más comer tarde
No debes irte a la cama con el estómago lleno. No te vayas a la cama lleno. En particular, evite las comidas pesadas o abundantes dentro de las 4 horas anteriores a acostarse. La incomodidad puede mantenerlo despierto o despertarlo a las 3 o 4 de la mañana. Si te vas a dormir a las 10:00 p.m., deja de comer cualquier cosa después de las 6:00 p.m.
La nicotina, la cafeína y el alcohol también merecen precaución. Los efectos estimulantes de la nicotina y la cafeína tardan horas en desaparecer y pueden interferir con el sueño. Y aunque el alcohol puede hacerte sentir somnoliento al principio, puede perturbar el sueño más tarde en la noche.
Crear un ambiente que favorezca el sueño
Mantenga el dormitorio fresco, oscuro y tranquilo. Evite dispositivos electrónicos como televisores o WiFi en su dormitorio. Retire las fuentes de luz, como las luces LED. Las luces de la calle se pueden bloquear con cortinas opacas. Si puede oír el ruido de la calle, los tapones para los oídos pueden ayudar.
Antes de ir a dormir se recomienda realizar actividades reparadoras como tomar un baño o utilizar técnicas de relajación como la meditación. B. entrenamiento autógeno.
Gestiona tus preocupaciones
Intenta no llevarte tus preocupaciones a la cama y, en lugar de eso, resuélvelas antes de ir a dormir. O dejarlo de lado hasta mañana si no se pudo completar un tema.
El manejo del estrés puede ayudar. Comience con lo básico, como organizar y priorizar. Delegar tareas que sean menos importantes. Los ejercicios de meditación ayudan a eliminar los miedos.